Translate

jueves, 17 de abril de 2014

El uso de video en el aula


¡Hola a todos!

Creo que todos conocemos la utilidad de una de las herramientas más populares de la web 2.0, llamada Youtube. Es una herramienta fenomenal que nos permite tener acceso a una cantidad casi infinita del material visual y auditivo. Y la utilidad que Youtube puede tener para la enseñanza de idiomas es enorme. Nuestros alumnos pueden tener acceso a las muestras de lengua reales, viendo las películas, las series, las noticias, escuchando música y grabaciones personales de la gente. 

Sin embargo, como se trata de una cantidad casi infinita del material, nosotros como profesores, deberíamos guiarles y tratar de familiarizar a nuestros alumnos con el material del que tendrían provecho como alumnos de una lengua extranjera, en este caso del español.

Como podéis ver en una de mis entradas anteriores, considero que es importante motivar a los alumnos que busquen contenidos que les interesen como parte del trabajo individual. No obstante, nosotros les podemos presentar en la clase el material didáctico que nos parezca útil y en acorde con sus intereses. 

En continuación, os dejo el enlace de un video que a mí me parece muy interesante y sobre todo didáctico. Es una historia de la Leyenda de Espantapájaros. 
La actividad didáctica que se puede hacer con este video es practicar la comprensión auditiva del alumnado. Se les puede poner primero como simple audición sin video y después con el video, que facilitaría la comprensión. También, se puede usar como actividad previa de la interacción oral, si a los alumnos se les presenta solo una parte del video y se les pide que continuen la historia de la leyenda. 

El enlace del video: 
https://www.youtube.com/watch?v=zDfmMyhJQeE

Espero que os haya gustado el video que he elegido y que os parezca útil.

¡Hasta la próxima!

Katarina

martes, 15 de abril de 2014

El uso de podcast para la comprensión auditiva


¡Hola a todos!

Esta nueva entrada también vamos a trabajar con una herramienta que puede ser muy útil para la enseñanza. Es el uso de podcast en el aula. 
Muchas veces no podemos encontrar el material adecuado para practicar la comprensión auditiva con los alumnos. Pues, con la web 2.0 tenemos el problema resuelto! 

Yo he hecho mi podcast en la página de Soundcloud.com, donde se pueden hacer las grabaciones de todo tipo. A parte de todo tipo de podcast que se pueden hacer, la página ofrece mucho contenido interesante tanto para el uso didáctico como para el uso privado. 

En el podcast mio, cuyo enlace podéis encontrar al final de esta entrada, he grabado tres anuncios en los que se buscan los compañeros de piso. Los anunicos son cortos, pero contienen mucho vocabulario útil. Además, se trata de una situación comunicativa real, que seguramente sería útil para los aprendientes de español.

https://soundcloud.com/katarina-vitomirovic/podcast-comprension-auditiva

¡Hasta la próxima!

Katarina


sábado, 12 de abril de 2014

Presentar el contenido con Prezi



¡Hola a todos!


Con la web 2.0 acabo de descubrir una herramienta muy interesante y divertida, llamada Prezi. Nos permite hacer las presentaciones que son llamativas y creativas que seguramente van a llamar la atención de nuestros alumnos con más exito. 

En continuación os dejo el enlace de mi presentación que se podría usar en el aula a la hora de familiarizar a nuestros alumnos con todas las herramientas útiles que ofrece la red. La idea principal es que se muestre al alumnado que el aprendizaje de una lengua extranjera puede ser divertido y que se puede hacer fuera de aula.

http://prezi.com/ovn4io9qhgy2/edit/#6

Espero que os divertáis con mi presentación de Prezi.

¡Hasta la próxima!

Katarina


lunes, 7 de abril de 2014







¡Hola a todos!

En esta tercera entrada voy a presentaros una interesantísima página, llamada Flickr. La foto de esta entrada está tomada de la dicha página y su creadora es Celestine Chua. 

https://www.flickr.com/photos/celestinechua/

Flickr ofrece muchas posibilidades para trabajar con las imágenes en el aula. Además, se trata de las creaciones artísticas que nos posibilitan añadir creatividad a la hora de enseñar.

Con la imagen que yo he elegido se podría trabajar el futuro. Los alumnos podrían reflexionar sobre la cita y dar su opinión. Pero, también nos podría servir a nosotros como profesores, porque muchas veces les pedimos a los alumnos que hablen del futuro. Y en la mayoría de los casos les resulta difícil porque no saben de que hablar. Pues, aquí tendrían la respuesta. 
El futuro lo creamos nosotros y la mejor manera para hablar del mismo es crearlo. 

Gracias a todos por leer mi entrada.

¡Hasta la próxima!

Katarina



miércoles, 2 de abril de 2014

El uso del blog en el aula de ELE



¡Hola a todos!

En esta segunda entrada, como ya podéis ver en el título de la misma, voy a hablar sobre uno de los posibles usos del blog en la enseñanza de lenguas, concretamente en la enseñanza de español.

Según lo visto, la mayoría estamos de acuerdo que la web 2.0 podría resultar muy útil y novedosa en la enseñanza. Sin embargo, ha llegado el momento de hablar de las propuestas concretas de cómo usaríamos las herramientas de la web 2.0, entre las cuales están los blogs. Espero que mi propuesta os parezca interesante y que algún día vayáis a implementarla en el aula de ELE.

Aunque no tengo mucha experiencia docente, creo que a los alumnos el uso de los blogs en las actividades les resultaría motivador. Se puede, por ejemplo, proponer hacer un nuevo blog entre todos los alumnos, donde se plantearían las dudas sobre los aspectos gramaticales que les resultan difíciles. Los mismos alumnos podrían plantear las dudas y ayudar unos a otros dando las respuestas, o el profesor podría ser el que guía la comunicación. Sin embargo, considero que el profesor debería intervenir lo menos posible, excepto en los casos necesarios, con el fin de fomentar el trabajo individual.
Creo que el uso del blog, como una herramienta de reflexión, podría ser beneficiosa tanto para los alumnos, como para los profesores. Los alumnos aprenderían que todos podemos tener dudas y que "el error" es, en realidad, algo positivo. Además, se motivarían para hacer la investigación individual sobre los problemas planteados. 
Por otro lado, para los profesores el mismo blog podría ser una guía para comprobar los conocimientos del alumnado. Quiero solo aclarar que, en este contexto, comprobar no significa evaluar, sino simplemente observar y usar estas observaciones para la preparación del material y de las clases. 

Gracias a todos por leer mi propuesta.

¡Hasta la próxima!

Katarina